EXAME Agro

Etanol brasileño podrá ser utilizado en la flota naval de Noruega

Según Rodrigo Azeredo, embajador de Brasil en Oslo, el combustible sostenible para la navegación es una demanda creciente en el país.

Buque de carga: el sector busca maneras de reducir las emisiones de contaminantes (Freepik)

Buque de carga: el sector busca maneras de reducir las emisiones de contaminantes (Freepik)

César H. S. Rezende
César H. S. Rezende

Repórter de agro e macroeconomia

Publicado em 28 de agosto de 2025 às 18h47.

Última atualização em 28 de agosto de 2025 às 18h51.

Oslo, Noruega — El etanol brasileño, ya sea de caña de azúcar o de maíz, ha entrado en la ruta de la flota mercante de Noruega, la cuarta más grande del mundo, con 1.577 barcos. Sumando los barcos de pesca, recreo y otros tipos, el total alcanza los 21.239, según el gobierno local.

Brasil ha estado llevando a cabo acciones para promover su etanol en Noruega. Rodrigo Azeredo, embajador de Brasil en Oslo, menciona que se llevará a cabo un seminario en la Embajada de Brasil el 1 de octubre. El objetivo es presentar los biocombustibles nacionales como una alternativa para ayudar a Noruega a alcanzar sus metas de descarbonización.

Para el embajador, el combustible sostenible para la navegación es una demanda creciente, especialmente de la Asociación Noruega de Armadores (NSA), que busca cumplir con las ambiciosas metas de reducción de CO₂ establecidas por el gobierno noruego.

“Quieren saber sobre metanol, etanol y están explorando otras soluciones. Brasil tiene la tecnología y puede satisfacer esta demanda”, afirma.

Brasil es uno de los mayores productores de etanol del mundo, con una producción anual de 36 mil millones de litros, 72% provenientes de la caña de azúcar y 28% del maíz.

Según el embajador, la posición de Brasil en la producción de etanol convierte al país en uno de los principales proveedores de combustible para la flota noruega.

El etanol de maíz, por ejemplo, se presenta como una solución viable, especialmente después de la reciente aprobación por parte de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) para el uso de maíz de segunda cosecha para producir combustible.

Se espera que este biocombustible también sea reconocido y adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) para la navegación.

“Noruega ya está en negociaciones con empresas navieras, algunas de las cuales ya han pedido barcos movidos a etanol y amoníaco, buscando alternativas para cumplir con sus metas ambientales”, dice Azeredo.

Como parte del esfuerzo para acercarse a los transportistas noruegos, un barco escuela de la Marina de Brasil realizará un viaje a Noruega. Será el primer viaje del barco descarbonizado, que compensó sus emisiones en asociación con una empresa brasileña.

“Estamos invitando a empresas como Petrobras, Raízen y otras a participar y discutir estas posibilidades, junto con los armadores, grandes empresas del sector y la Cámara de Comercio Brasil-Noruega”, dice el embajador.

Acuerdo Mercosur-EFTA

Según Azeredo, las discusiones sobre el etanol brasileño como uno de los caminos para que Noruega descarbonice su flota ocurren en un momento oportuno para Brasil. En septiembre, se espera que se firme en Brasil el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

“El acuerdo nos pone en una posición diferente. Ya contamos con un marco bilateral sólido de memorandos y acuerdos, que incluye, además del Mercosur-EFTA, instrumentos para estimular inversiones”, dice el embajador.

En julio, el Mercosur y la EFTA anunciaron la finalización de las negociaciones para la firma del acuerdo.

Para los productos brasileños, el acceso libre de comercio a los mercados de la EFTA incluirá casi el 99% del valor exportado, cubriendo los sectores agrícola e industrial. En 2024, Brasil exportó US$ 3.1 mil millones e importó US$ 4.1 mil millones en bienes de la EFTA.

Con esta medida, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación en los sectores industrial y pesquero una vez que el acuerdo entre en vigor.

“El etanol, al igual que otros productos del agronegocio, tiene un gran potencial para expandir su exportación a los países de la EFTA”, afirma el embajador.

Según él, el acuerdo trae beneficios mutuos: permite a Noruega diversificar su cesta de importaciones y a Brasil ampliar los mercados para productos estratégicos. “Defender la cooperación multilateral está en el núcleo de los intereses tanto de Brasil como de Noruega”, afirma.

El reportero viajó por invitación de Innovation Norway y Yara Fertilizantes.

Este reportaje fue traducido con inteligencia artificial. En caso de dudas o correcciones, escriba a rafael.balago (at) exame.com.

Acompanhe tudo sobre:Exame EspañolEtanolNoruega

Mais de EXAME Agro

Brazilian ethanol could be used in the Norwegian ships, says Ambassador

Etanol no navio: combustível brasileiro poderá ser usado na frota da Noruega

Pecuária sustentável poderia frear emissões de metano no Brasil, defendem ambientalistas

'Etanol tem papel central na transição energética brasileira', diz ministro Alexandre Silveira