Negócios

‘Brasil puede convertirse en uno de los mercados más importantes de H&M,’ dice el CEO Daniel Érver

El presidente comentó a EXAME las expectativas con la marca en Brasil y a nivel global. La primera tienda abre este sábado en São Paulo.

Daniel Ervér, CEO en H&M (Franklyn Almeida/Divulgação)

Daniel Ervér, CEO en H&M (Franklyn Almeida/Divulgação)

Publicado em 26 de agosto de 2025 às 19h33.

H&M, una de las mayores minoristas de moda del mundo, debutó oficialmente en Brasil, con la inauguración de su primera tienda en São Paulo, en el shopping Iguatemi.

En una entrevista con EXAME, el CEO global de H&M, Daniel Érver, explicó por qué el país fue elegido como prioridad en este momento, habló sobre la estrategia de expansión de la marca, comentó los impactos de las tarifas de los Estados Unidos y reveló los planes para América Latina.

¿Por qué Brasil y por qué ahora?

Hemos estado observando Brasil durante mucho tiempo. Brasil es, por supuesto, un mercado grande, con más de 200 millones de habitantes. Es un mercado que sentimos realmente valora la moda. Es un cliente que aprecia la moda de alta calidad, emocionante.

Así que es un mercado que hemos estudiado durante mucho tiempo y para el cual hemos hecho mucha preparación, porque tenemos respeto tanto por el cliente como por el mercado. Es un mercado importante y queremos asegurarnos de hacerlo de la manera correcta.

Nos hemos preparado para llevar H&M a Brasil de la manera que los brasileños merecen. Para ofrecer lo mejor de H&M. Han sido años de planificación porque el mercado siempre estuvo en nuestro radar, dada la necesidad del consumidor por la moda. También dedicamos mucho tiempo a los preparativos para poder llegar con calidad. Sentimos que ahora era el momento adecuado.

Hablando de H&M en el mundo, ¿cuál es el país que representa el mercado más grande de H&M hoy en día?

H&M fue fundada en Estocolmo en 1947, hace mucho tiempo. Comenzamos creciendo principalmente en Europa. Así que somos predominantemente una marca basada en Europa, y Alemania es nuestro mercado más grande.

A lo largo de los años, comenzamos a crecer y expandirnos, y hoy estamos en casi 80 mercados en todo el mundo. A medida que crecemos, los diferentes continentes se vuelven cada vez más importantes, pero aun así Europa, especialmente Alemania, sigue siendo el mercado más grande.

El segundo más grande es Estados Unidos. Y ahora esperamos que Brasil se convierta en uno de los mercados más importantes a medida que continuamos nuestra jornada de expansión.

¿Ves a Brasil convirtiéndose en un centro de expansión de H&M en América Latina?

Brasil es una parte muy, muy importante de nuestra estrategia global de expansión, dado el tamaño del mercado. Ya estamos presentes en América Latina desde hace algunos años. Primero abrimos en Chile, nuestro primer mercado en la región.

Hemos tenido mucho éxito y estamos muy contentos con la forma en que los consumidores latinoamericanos han recibido a H&M. Así que seguimos expandiéndonos desde Chile y trabajamos arduamente para desbloquear Brasil. Claro que Brasil será un mercado muy importante.

Es el mercado donde vemos el mayor potencial de expansión en América Latina y también uno de los más importantes para nuestra expansión global como empresa.

¿Y después de Brasil, cuál será el siguiente país? ¿Paraguay y El Salvador están en los planes?

El Salvador está confirmado para este año, al igual que Venezuela. En Paraguay, estamos planificando la primera tienda en 2026.

Sobre la cuestión de las tarifas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ¿esto podría impactar los negocios de H&M?

En general, el comercio global es positivo para nosotros, ya que somos una empresa global. Las tarifas son un desafío que debemos gestionar. Hemos dedicado mucho tiempo a monitorear esta situación, que ha cambiado mucho en los últimos seis meses.

Hemos analizado de cerca cómo esto impacta nuestra posición en Estados Unidos, tanto en términos de precios como de competitividad, pero también cómo afecta nuestras estrategias de suministro, de qué mercados compramos, ya que los diferentes países tienen tarifas distintas.

Hemos trabajado mucho para entender estos cambios y mantenernos competitivos en Estados Unidos, optimizando nuestra red de proveedores. Tenemos muchos socios en diferentes mercados y podemos alternar según las tarifas.

En Brasil, nos hemos preparado mucho para entender el mercado, encontrar la posición correcta de precios y entrar de la manera adecuada. La situación en los EE.UU. no nos impacta directamente aquí.

¿Cuáles son las expectativas con Brasil?

Para nosotros, lo más importante es que tenemos un gran respeto por Brasil y vemos un enorme potencial aquí, si lo hacemos de la manera correcta. Como marca global, creemos que realmente necesitamos entender la cultura brasileña y los consumidores brasileños.

No podemos simplemente llegar y actuar como lo hacemos en cualquier otro mercado. Por eso nos hemos preparado tanto. Y también por eso creo que esta tienda resuena bien: es la primera en la que tendremos producción local, con moda de playa, calzado y, pronto, jeans fabricados en Brasil, para ser más relevantes para el cliente brasileño.

Nuestro objetivo es combinar la cultura de H&M con un profundo entendimiento del consumidor y la cultura de Brasil, para entrar con respeto. Eso es lo más importante para nosotros. Estamos muy felices y agradecidos de finalmente estar aquí.

Acompanhe tudo sobre:Exame EspañolVarejoModa

Mais de Negócios

‘Brazil may be one of H&M's most important markets in the world,’ says the CEO of H&M

Quais são os 10 maiores supermercados do Brasil? Veja quanto eles faturam

Abóbora faz clientes 'correrem' para Starbucks e McDonald’s

O que muda para consumidores e comerciantes com a regulamentação do Pix parcelado pelo BC?